Autor
Etiqueta
Tipo
Results

Hacia una vivienda de interés social sostenible en América Latina Sesión de Aliado Hábitat para la Humanidad El Salvador
Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental;Gestión de la ciudad;Soluciones de viviendaEsta sesión busca incidir en el sector a través de la respuesta organizacional ante el deterioro del medio ambiente. Aunque existen esfuerzos, la vivienda edificada por el sector formal ha comenzado a considerar la construcción sostenible en forma muy lenta. Es necesario proporcionar alternativas que permitan la producción de viviendas de interés social sostenible que mitiguen el impacto ambiental y que, ante el reto de minimizar el déficit habitacional de la región, se generen soluciones amigables con el medio ambiente y que cumplan con las necesidades de las familias y comunidades más vulnerables ante el impacto del cambio climático.

El papel del sector privado en la promoción de mejores condiciones de vivienda en asentamientos informales: Lecciones desde Colombia Sesión de Aliado Hilti Foundation y Swisscontact
soluciones de viviendas;Gestión de la ciudadEl proyecto Construya en Colombia asume un enfoque sistémico para mejorar la calidad de la construcción en los asentamientos informales. En esta sesión trataremos de dar respuesta a las siguientes preguntas: - ¿Qué hace exitosa a una sociedad público-privada en el sector de la construcción de bajo costo? - ¿Una mejor capacitación realmente llevará a un mejoramiento considerable de las estructuras de construcción en los asentamientos informales? - Además de capacitación, ¿qué factores adicionales impactan positivamente una mejor construcción? Construya es un proyecto de Swisscontact, financiado por la Fundación Hilti.

VIVIENDA SOCIAL VERDE, RESILIENTE Y A ESCALA, ¿ES POSIBLE? Panel de Expertos y Experiencias
Soluciones de viviendasUn porcentaje significativo de las emisiones de C02 y de otros impactos ambientales están asociados a la construcción y operación de edificios de uso habitacional. Por ello, resulta urgente desarrollar tecnologías y sistemas constructivos alternativos, que sean ambientalmente sostenibles. Sin emabrgo, es un desafio llevar estas tecnologias a la vivienda social en forma accesible y de aceptación cultural. A través de este panel conoceremos algunas soluciones de vivienda social que implementan actualmente sistemas constructivos innovadores, ambientalmente sostenibles y favorables a la reactivación económica.

Estudio sobre la vivienda autoconstruida en asentamientos informales de la Argentina Sesión de Aliado Hábitat para la Humanidad Argentina
Soluciones de viviendasEn Argentina, el mayor porcentaje de las familias que residen en los asentamientos informales forma parte del mercado informal de la vivienda. La autoconstrucción es un largo proceso de décadas en el que se deben financiar y administrar recursos a través de medios escasos y sin conocimientos específicos, lo que incrementa el déficit habitacional cualitativo. Hábitat para la Humanidad Argentina, TECHO Argentina y Prohábitat XXI encararon este estudio para abordar esta problemática y especialmente, la falta de información concreta sobre el tema, buscando ofrecer caminos de solución.

Lecciones de los LAV MIGRACIONES, VIVIENDA Y CIUDADES
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza;Soluciones de vivienda;Gestión de la ciudadA través de esta sesión se busca fortalecer la conexión entre la Migración y el Territorio, ahondando en los principios del “Decálogo para Humanizar la Movilidad Humana en México”, y cómo estos pueden ayudar a guiar los esfuerzos para enfrentar desafíos acuciantes. La sesión contará con invitados que aportarán desde experiencias puntuales en Chile, Guatemala, México, y Colombia, desde sus variadas escalas; y es co-organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cities Alliance y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes - Colombia.