Autor
Etiqueta
Tipo
Results

Revolucionando el sector de la vivienda con tecnología asequible - conozca emprendedores de la aceleradora ShelterTech Sesión de Aliado Habitat for Humanity
Soluciones de viviendaAprende cómo están innovando en temas de vivienda estos líderes de startups exitosas, generando un impacto social en Latinoamérica y el Caribe

Campaña Bolivia con Agua
Gestión de la ciudad;Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaHábitat para la Humanidad en Bolivia
Dotar de acceso a agua segura a familias vulnerables de Bolivia, se hace posible gracias a #BOLIVIAconAGUA, al esfuerzo y trabajo conjunto entre las tres organizaciones del consorcio, sociedad civil, municipios, aliados nacionales e internacionales y otros actores que aportan y suman.
#BOLIVIAconAGUA es un proyecto a largo plazo (5 años del consorcio conformado por Hábitat para la Humanidad Bolivia, Water for People Bolivia y la Fundación FH Bolivia. Estas tres organizaciones unidas trabajan en una primera etapa, para proveer de agua segura a 14 comunidades rurales y periurbanas de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Potosí; de manera que 800 familias al finalizar el 2021 tengan piletas y lavanderías en sus casas.
Si quieres saber más, contáctanos a:
contacto@boliviaconagua.org.bo; www.boliviaconagua.org.bo; 800105700; 591-63114797; 591-71563777

Proyecto de Agua, Saneamiento e Higiene en la Costa de Chiapas
Gestión de la ciudadHábitat para la Humanidad en México
Gran número de familias en Chiapas, México, no tiene acceso al agua en cantidad y calidad, ni al servicio de saneamiento básico.
Aún siendo un Estado con abundancia en recurso hídrico, no cuenta con la cobertura de servicios de agua y el saneamiento adecuado, a nivel estatal es de los más bajos en comparación con el resto del país.
Además de que los sistemas de agua dulce superficiales y subterráneos presentan algún grado de contaminación que en su mayoría se debe a descargas de aguas residuales, lo que representa un grave problema de salud para las personas y para las comunidades.
El objetivo de este proyecto es mejorar el acceso a soluciones de agua y saneamiento de manera accesible y asequible, interviniendo a nivel vivienda e infraestructura comunitaria, impulsando la participación y el empoderamiento de las familias en la zona costa de Chiapas.
Si quieres saber más, contáctanos a:
Beatriz Pérez Ramírez, Dirección de proyectos, bperez@habitatmexico.org

Gran Premier del Concurso UHPH Acción por la Vivienda y los Asentamientos 2021 frente al Covid-19 Categoría Políticas Públicas
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaSe presentan los videos de las 10 iniciativas finalistas del concurso, en la categoría "Políticas Públicas".
Bloque 1 Acceso al Suelo y Derecho a la Ciudad
- Programa de Vivienda Prioritaria
- Proyecto Fincas Abandonadas
- Tu casa en la ciudad
Bloque 2 Acceso a la vivienda y el hábitat sostenible
- Agua al barrio
- Tasas de interés y recargos moratorios
- Estrategia de fortalecimiento comunitario
- Acuerdo Municipal
Bloque 3 Recuperación Verde y Ordenamiento Territorial
- Utopías
- Cali Eco-Crea
- Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial - PEDUOET 2040
Categroía patrocinada por Hábitat para la Humanidad.

Gran Premier del Concurso UHPH Acción por la Vivienda y los Asentamientos 2021 frente al Covid-19 Categoría Prácticas Innovadoras
Soluciones de viviendaSe presentan los videos de las 10 iniciativas finalistas del concurso, en la categoría "Prácticas Inspiradoras".
Bloque 1 Gestión participativa para un hábitat sostenible
- Mejoramiento Integral Condominio El Bosque 1
- Programa de capacitación a líderes comunitarios en COVID 19
- Solución familiar de Vivienda, Acceso al agua y Saneamiento básico
Bloque 2 Intervenciones para una ciudad saludable e inclusiva
- Aula al aire libre Vivo Mi Calle
- Ciudad Colaborativa
- Reactor Ciudad Vieja Laboratorio de Urbanismo Colaborativo
Bloque 3 Reconstrucción y coproducción social del hábitat
- Reconstrucción Sustentable de Comunidades Vulnerables, respuesta a los sismos de 2017 en México
- Transformación integral del hábitat de la comunidad Villa Venecia
- Casa Mixe: Tradición, Resistencia y Sustentabilidad
- Transformación del hábitat urbano mediante acciones colaborativas, inclusivas y resilientes para el mejoramiento de la calidad de vida de poblaciones vulnerables costarricenses
Categoría patrocinada por Whirlpool Corporation.

CIUDADES Y PANDEMIAS - HACIA UN FUTURO MÁS JUSTO, VERDE Y SALUDABLE Reporte Global ONU-Hábitat
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaLa Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat habla de cómo las ciudades han sido escenarios claves en la propagación de la pandemia y, a la vez, ellas mismas han experimentado el impacto de esta crisis en su dinámica y funcionalidad, permitiéndonos visualizar cómo esta relación pandemia-ciudades implicará transformaciones urbanas de largo plazo y cómo encausarlas hacia una mayor resiliencia. A partir de su intervención, podremos comprender esas mutuas determinaciones, así como las alternativas para que el desarrollo urbano derive en una mayor resiliencia ante las crisis sanitarias.

DE PANDEMIA A CIUDADES Y SOLUCIONES DE VIVIENDA SALUDABLES, SOSTENIBLES Y EQUITATIVAS Conversatorio
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaEste espacio permitirá ampliar las perspectivas expresadas en las conferencias inaugurales, acerca de la pandemia, su relación con la vivienda y las ciudades, la crisis económica que ha generado y las respuestas desde el Estado. El objetivo de este conversatorio es profundizar en las grandes cuestiones y desafíos que plantea la pandemia para el desarrollo económico y social, y para el logro de viviendas, asentamientos y ciudades más resilientes, saludables y sostenibles.

VULNERABILIDAD SOCIAL Y DEL HÁBITAT EN AMÉRICA CENTRAL - AFECTACIONES Y ABORDAJES Panel de perspectivas multiactor
Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental;Gestión de la ciudad;Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaAmérica Central es vulnerable a los desastres naturales que afectan las vidas, la vivienda y las infraestructuras, dejando pobreza crónica y otras afectaciones sociales. A su vez, la falta de oportunidades de vida ha presionado fuertes movimientos migratorios, además de actividades ilegales y violencia criminal. Con la pandemia se ha desnudado la vulnerabilidad asociada a la condición precaria de las viviendas y los asentamientos. Frente a ello, la audiencia podrá conocer las iniciativas nacionales y regionales que abordan la recuperacion y la reactivacion post-COVID19, con énfasis en el sector vivienda y asentamientos humanos, tomando en cuenta las vulnerabilidades que trascienden la coyuntura de la pandemia.

HOMENAJE A LOS 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA DE CENTROAMÉRICA Saludo de Ministros y Acto Cultural
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaComo homenaje a los 200 años de independencia de Centroamérica y para honrar la acogida de Costa Rica como co-anfitrión del evento, se ha dedicado este bloque vespertino a los desafíos y avances de la región frente a la vivienda y las perspectivas de inversión en dicho sector. Así mismo, el Foro recibirá el saludo de los Ministros de la SISCA y seremos testigos de la suscripción de una Declaración Ministerial sobre la Vivienda. Para culminar este día, están todos y todas invitado(a)s a disfrutar de un acto cultural.

Agua y Saneamiento: El desafío periurbano en Bolivia Sesión de Aliado Consorcio Bolivia con Agua, Hábitat para la Humanidad Bolivia, Fundación FH Bolivia, Water for People Bolivia
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza;Gestión de la ciudadEl acceso al agua ha sido decretado como derecho fundamental en la Constitución del 2009 del Estado Plurinacional de Bolivia, a la par durante los últimos 15 años ha habido una inversión pública creciente en sistemas de agua potable, así como también políticas públicas y normativas a favor de una cobertura universal de agua potable y saneamiento. Por otro lado, las ciudades crecen sin control, a pesar del Estado y de la planificación municipal y en función a la autogestión de las familias que se instalan en los cordones periurbanos. Este LAV pretende analizar, por un lado, el avance de las políticas públicas y de la inversión del Estado para la cobertura universal, pero también reconocer los esfuerzos de autogestión, las iniciativas locales y la innovación social de los barrios para lograr una mejor y mayor cobertura de agua potable y saneamiento.