Skip to main content

Resources

Etiqueta

Results

Portada Video Foro 45

La Pandemia y el Sector de la Vivienda en América Latina: revelaciones acerca de las políticas y medidas de alivio, asequibilidad, flexibilización, regulaciones y estímulos Sesión de Aliado Lincoln Institute of Land Policy y Universidad Torcuato di Tella

Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza UHPH, Hábitat para la Humanidad

La sesión se construye con base en la investigación realizada en América Latina durante el año de 2020 por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato di Tella, a cargo de la prof. Cynthia Goytia. Serán abordados los resultados y análisis del impacto de la pandemia en el sector de la vivienda en varios países de la región y las politicas y respuetas en el mercado hipotecario y oferta de créditos y subsidios, políticas de suelo y estrategias de mayor asequibilidad a la vivienda. Smolka y Acioly debatirán las dimensiones de la política de vivienda y política de suelo.

Portada Video Foro 55

Salvando vidas en asentamientos - Respuesta de Hábitat para la Humanidad Paraguay ante el COVID-19

Gestión de la ciudad UHPH, Hábitat para la Humanidad

Hábitat para la Humanidad en Paraguay
En el área metropolitana de Asunción existen al menos 405 asentamientos donde viven más de 38 mil familias. Las condiciones de hacinamiento hacen que estas comunidades sean más vulnerables al contagio del COVID-19. En el contexto de la pandemia, Hábitat para la Humanidad en Paraguay se movilizó de inmediato y emprendió diversas acciones para mejorar la infraestructura de saneamiento para una higiene adecuada, capacitar a líderes y lideresas, atender a familias con necesidad de viviendas y lograr incidir en las políticas públicas claves. Integró la REDDA, Red de Apoyo a Asentamientos.
Si quieres saber más, contáctanos a:
mlisnichuk@habitat.org.py

Portada Video Foro 57

Acción por la vivienda frente al COVID-19

Soluciones de vivienda UHPH, Hábitat para la Humanidad

Ahora más que nunca, el acceso a una vivienda digna y segura es clave.
Para muchas familias en la región, su vida se ha vuelto cada vez más desafiante, ante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19; así como por los desastres provocados por tormentas tropicales, que azotan nuestra región cada año.
En Hábitat El Salvador, creemos que la vivienda es central en la respuesta humanitaria ante estas crisis. Y estamos convencidos que la creación de nuevas alianzas, y el fortalecimiento de las existentes, nos permitirán alcanzar el desarrollo para nuestra región. Hoy más que nunca, las familias que viven en condiciones inadecuadas, necesitan del apoyo que podemos brindarles.
En Hábitat El Salvador, creemos que construyendo juntos saldremos adelante.
Si quieres saber más, contáctanos a:
info@habitat.sv

Portada Video Foro 61

Gran Premier del Concurso UHPH Acción por la Vivienda y los Asentamientos 2021 frente al Covid-19 Categoría Prácticas Innovadoras

Soluciones de vivienda UHPH, Hábitat para la Humanidad

Se presentan los videos de las 10 iniciativas finalistas del concurso, en la categoría "Prácticas Inspiradoras".
Bloque 1 Gestión participativa para un hábitat sostenible
- Mejoramiento Integral Condominio El Bosque 1
- Programa de capacitación a líderes comunitarios en COVID 19
- Solución familiar de Vivienda, Acceso al agua y Saneamiento básico
Bloque 2 Intervenciones para una ciudad saludable e inclusiva
- Aula al aire libre Vivo Mi Calle
- Ciudad Colaborativa
- Reactor Ciudad Vieja Laboratorio de Urbanismo Colaborativo
Bloque 3 Reconstrucción y coproducción social del hábitat
- Reconstrucción Sustentable de Comunidades Vulnerables, respuesta a los sismos de 2017 en México
- Transformación integral del hábitat de la comunidad Villa Venecia
- Casa Mixe: Tradición, Resistencia y Sustentabilidad
- Transformación del hábitat urbano mediante acciones colaborativas, inclusivas y resilientes para el mejoramiento de la calidad de vida de poblaciones vulnerables costarricenses
Categoría patrocinada por Whirlpool Corporation.

Portada Video Foro 02

ECONOMÍA Y PANDEMIA - ¿CUÁL RUTA PARA LA REACTIVACION SOSTENIBLE?

Gestión de la ciudad UHPH, Hábitat para la Humanidad

La pandemia no sólo representa una crisis sanitaria, sino que derivó en una crisis económica profunda, que acentúa la inequidad y la exclusión en los países latinoamericanos y caribeños; comprender los factores causales de esta crisis es clave para orientar la recuperación y reactivación económica y social. A través de su intervención, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL nos permitirá identificar los principales impactos económicos de la pandemia en la región y las rutas de acción con mayor potencial para una reactivación económica con equidad e inclusión asi como su vinculacion con nuevos enfoques para el desarrollo urbano.

Portada Video Foro 05

DE PANDEMIA A CIUDADES Y SOLUCIONES DE VIVIENDA SALUDABLES, SOSTENIBLES Y EQUITATIVAS Conversatorio

Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza UHPH, Hábitat para la Humanidad

Este espacio permitirá ampliar las perspectivas expresadas en las conferencias inaugurales, acerca de la pandemia, su relación con la vivienda y las ciudades, la crisis económica que ha generado y las respuestas desde el Estado. El objetivo de este conversatorio es profundizar en las grandes cuestiones y desafíos que plantea la pandemia para el desarrollo económico y social, y para el logro de viviendas, asentamientos y ciudades más resilientes, saludables y sostenibles.

Portada Video Foro 11

Lecciones de los LAV MARCOS NACIONALES Y LOCALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL ORDENAMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS

Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza UHPH, Hábitat para la Humanidad

Pese a los avances, existen una serie de desafíos para el diseño e implementación del ordenamiento territorial, el desarrollo urbano y las políticas de vivienda, los cuales actualmente se entrelazan con la crisis del COVID-19. Esta sesión explora cómo aterrizar y consolidar los principios y compromisos de la NAU en los marcos nacionales en la región, impulsado la articulación entre el ordenamiento territorial, las políticas urbanas y de vivienda, considerando los desafíos y oportunidades de la crisis del Covid-19. La sesión se centrará en cómo los marcos nacionales pueden (i) ampliar la oferta y el acceso de suelo para producción de vivienda social de calidad y (ii) viabilizar programas de mejoramiento integral.

Portada Video Foro 14

Lecciones de los LAV POLÍTICAS DE GOBERNANZA METROPOLITANA

Soluciones de vivienda;Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza UHPH, Hábitat para la Humanidad

En el marco de la pandemia de la COVID19, se han profundizado las grietas existentes dentro de la gobernanza metropolitana. La salud ha pasado a ser la temática de foco en las metrópolis, una problemática acentuada por los diferentes tratamientos adoptados en los distintos municipios. La presente sesión tiene por finalidad generar una discusión respecto de los avances y casos exitosos de gobernanza metropolitana en América Latina y el Caribe para afrontar la pandemia.

Portada Video Foro 16

¡SUPERAR LA CRISIS Y CONSTRUIR VIVIENDAS Y HÁBITAT SALUDABLES Y EQUITATIVOS ES ASUNTO DE TODOS! Diálogo multi-actor de alto nivel sobre gobernanza inclusiva

Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza UHPH, Hábitat para la Humanidad

El logro de ciudades equitativas que superen la exclusión de los grupos más vulnerables requiere del esfuerzo concurrente de diversas entidades estatales, así como de actores privados, sociales y comunitarios. Es importante reconocer dónde se presentan los factores de exclusión y qué alternativas se están ensayando para enfrentarlos. Para ello, en este diálogo se identificarán desafíos y oportunidades para el logro de la inclusión social y una mayor colaboración entre actores, en los esfuerzos de mejoramiento de la vivienda y los asentamientos.

Portada Video Foro 18

EXPERIENCIAS MULTIACTOR DESDE EL TERRITORIO "Red de Apoyo a Asentamientos - Paraguay"

Gestión de la ciudad UHPH, Hábitat para la Humanidad

El predominio de enfoques sectoriales genera políticas habitacionales segmentadas y desarticuladas, frente a las que los diversos actores se posicionan también de manera aislada y dispersa, dificultando el abordaje integral y concertado de las problemáticas. En razón de ello, los panelistas expondrán sus iniciativas en materia de vivienda y asentamientos humanos, cuyas soluciones se basan en la colaboración de múltiples actores, de cara a brindar respuestas integradas y de base territorial.