Skip to main content

Resources

Etiqueta

Results

Portada Video Foro 61

Gran Premier del Concurso UHPH Acción por la Vivienda y los Asentamientos 2021 frente al Covid-19 Categoría Prácticas Innovadoras

Soluciones de vivienda UHPH, Hábitat para la Humanidad

Se presentan los videos de las 10 iniciativas finalistas del concurso, en la categoría "Prácticas Inspiradoras".
Bloque 1 Gestión participativa para un hábitat sostenible
- Mejoramiento Integral Condominio El Bosque 1
- Programa de capacitación a líderes comunitarios en COVID 19
- Solución familiar de Vivienda, Acceso al agua y Saneamiento básico
Bloque 2 Intervenciones para una ciudad saludable e inclusiva
- Aula al aire libre Vivo Mi Calle
- Ciudad Colaborativa
- Reactor Ciudad Vieja Laboratorio de Urbanismo Colaborativo
Bloque 3 Reconstrucción y coproducción social del hábitat
- Reconstrucción Sustentable de Comunidades Vulnerables, respuesta a los sismos de 2017 en México
- Transformación integral del hábitat de la comunidad Villa Venecia
- Casa Mixe: Tradición, Resistencia y Sustentabilidad
- Transformación del hábitat urbano mediante acciones colaborativas, inclusivas y resilientes para el mejoramiento de la calidad de vida de poblaciones vulnerables costarricenses
Categoría patrocinada por Whirlpool Corporation.

Portada Video Foro 23

VULNERABILIDAD SOCIAL Y DEL HÁBITAT EN AMÉRICA CENTRAL - AFECTACIONES Y ABORDAJES Panel de perspectivas multiactor

Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental;Gestión de la ciudad;Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza UHPH, Hábitat para la Humanidad

América Central es vulnerable a los desastres naturales que afectan las vidas, la vivienda y las infraestructuras, dejando pobreza crónica y otras afectaciones sociales. A su vez, la falta de oportunidades de vida ha presionado fuertes movimientos migratorios, además de actividades ilegales y violencia criminal. Con la pandemia se ha desnudado la vulnerabilidad asociada a la condición precaria de las viviendas y los asentamientos. Frente a ello, la audiencia podrá conocer las iniciativas nacionales y regionales que abordan la recuperacion y la reactivacion post-COVID19, con énfasis en el sector vivienda y asentamientos humanos, tomando en cuenta las vulnerabilidades que trascienden la coyuntura de la pandemia.

Portada Video Foro 31

VIVIENDA SOCIAL VERDE, RESILIENTE Y A ESCALA, ¿ES POSIBLE? Panel de Expertos y Experiencias

Soluciones de viviendas UHPH, Hábitat para la Humanidad

Un porcentaje significativo de las emisiones de C02 y de otros impactos ambientales están asociados a la construcción y operación de edificios de uso habitacional. Por ello, resulta urgente desarrollar tecnologías y sistemas constructivos alternativos, que sean ambientalmente sostenibles. Sin emabrgo, es un desafio llevar estas tecnologias a la vivienda social en forma accesible y de aceptación cultural. A través de este panel conoceremos algunas soluciones de vivienda social que implementan actualmente sistemas constructivos innovadores, ambientalmente sostenibles y favorables a la reactivación económica.

Portada Video Foro 37

Lecciones de los LAV INTERNACIONAL - MEJORAMIENTO INTEGRAL DE ASENTAMIENTOS

Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza;Gestión de la ciudad;Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental UHPH, Hábitat para la Humanidad

Esta sesión internacional forma parte de un proceso de diálogo en y entre África, Asia y América Latina y el Caribe (ALC) que tiene como propósito establecer gradualmente una comunidad de práctica global centrada en el mejoramiento integral de asentamientos precarios, articulando conocimientos, prácticas, actores y agendas a diferentes escalas. En consecuencia, los objetivos de la sesión son (i) validar y compartir mensajes clave emanados las discusiones con los diversos socios en África, Asia y ALC; (ii) explorar la pertinencia y formas en que la comunidad de práctica global puede funcionar y tener un impacto; (iii) establecer los próximos pasos dentro y entre las regiones para el desarrollo de la comunidad de práctica global centrada en el mejoramiento integral de asentamientos precarios.