Autor
Etiqueta
Tipo
Results

ECONOMÍA Y PANDEMIA - ¿CUÁL RUTA PARA LA REACTIVACION SOSTENIBLE?
Gestión de la ciudadLa pandemia no sólo representa una crisis sanitaria, sino que derivó en una crisis económica profunda, que acentúa la inequidad y la exclusión en los países latinoamericanos y caribeños; comprender los factores causales de esta crisis es clave para orientar la recuperación y reactivación económica y social. A través de su intervención, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL nos permitirá identificar los principales impactos económicos de la pandemia en la región y las rutas de acción con mayor potencial para una reactivación económica con equidad e inclusión asi como su vinculacion con nuevos enfoques para el desarrollo urbano.

DE PANDEMIA A CIUDADES Y SOLUCIONES DE VIVIENDA SALUDABLES, SOSTENIBLES Y EQUITATIVAS Conversatorio
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaEste espacio permitirá ampliar las perspectivas expresadas en las conferencias inaugurales, acerca de la pandemia, su relación con la vivienda y las ciudades, la crisis económica que ha generado y las respuestas desde el Estado. El objetivo de este conversatorio es profundizar en las grandes cuestiones y desafíos que plantea la pandemia para el desarrollo económico y social, y para el logro de viviendas, asentamientos y ciudades más resilientes, saludables y sostenibles.

A 5 años de la Nueva Agenda Urbana: ¿qué desafíos y oportunidades para el derecho a la ciudad en América Latina y el Caribe? Sesión de aliado GPR2C
Gestión de la ciudad; Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaLa articulación regional de cara a Hábitat III fue fundamental para impulsar sinergias en defensa a modelos de desarrollo urbano comprometidos con el Derecho a la Ciudad. 5 años después y bajo un contexto extremadamente desafiador a nivel regional y global, son pocos los avances. La sesión propone reunir a actores gubernamentales, de la sociedad civil y de redes regionales para desarrollar un diálogo sobre los avances y retrocesos cuanto a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y del Derecho a la Ciudad en LAC y explorar posibilidades para una articulación regional ante al proceso de Hábitat III + 5.