Autor
Etiqueta
Tipo
Results

CIUDADES Y PANDEMIAS - HACIA UN FUTURO MÁS JUSTO, VERDE Y SALUDABLE Reporte Global ONU-Hábitat
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaLa Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat habla de cómo las ciudades han sido escenarios claves en la propagación de la pandemia y, a la vez, ellas mismas han experimentado el impacto de esta crisis en su dinámica y funcionalidad, permitiéndonos visualizar cómo esta relación pandemia-ciudades implicará transformaciones urbanas de largo plazo y cómo encausarlas hacia una mayor resiliencia. A partir de su intervención, podremos comprender esas mutuas determinaciones, así como las alternativas para que el desarrollo urbano derive en una mayor resiliencia ante las crisis sanitarias.

DE PANDEMIA A CIUDADES Y SOLUCIONES DE VIVIENDA SALUDABLES, SOSTENIBLES Y EQUITATIVAS Conversatorio
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaEste espacio permitirá ampliar las perspectivas expresadas en las conferencias inaugurales, acerca de la pandemia, su relación con la vivienda y las ciudades, la crisis económica que ha generado y las respuestas desde el Estado. El objetivo de este conversatorio es profundizar en las grandes cuestiones y desafíos que plantea la pandemia para el desarrollo económico y social, y para el logro de viviendas, asentamientos y ciudades más resilientes, saludables y sostenibles.

VULNERABILIDAD SOCIAL Y DEL HÁBITAT EN AMÉRICA CENTRAL - AFECTACIONES Y ABORDAJES Panel de perspectivas multiactor
Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental;Gestión de la ciudad;Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaAmérica Central es vulnerable a los desastres naturales que afectan las vidas, la vivienda y las infraestructuras, dejando pobreza crónica y otras afectaciones sociales. A su vez, la falta de oportunidades de vida ha presionado fuertes movimientos migratorios, además de actividades ilegales y violencia criminal. Con la pandemia se ha desnudado la vulnerabilidad asociada a la condición precaria de las viviendas y los asentamientos. Frente a ello, la audiencia podrá conocer las iniciativas nacionales y regionales que abordan la recuperacion y la reactivacion post-COVID19, con énfasis en el sector vivienda y asentamientos humanos, tomando en cuenta las vulnerabilidades que trascienden la coyuntura de la pandemia.

DECÁLOGO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS - Hoja de Ruta para América Latina y el Caribe
Gestión de la ciudadEl decálogo recoge los principios báicos, fruto del consenso de varias organizaciones líderes del sector y una propuesta para todos los actores y tomadores de decisiones, acerca de cómo abordar los procesos de Mejorameinto Integral de Barrios para hacerlos equitativos, sostenibles, incluyentes y resilientes.