Autor
Etiqueta
Tipo
Results

La Pandemia y el Sector de la Vivienda en América Latina: revelaciones acerca de las políticas y medidas de alivio, asequibilidad, flexibilización, regulaciones y estímulos Sesión de Aliado Lincoln Institute of Land Policy y Universidad Torcuato di Tella
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaLa sesión se construye con base en la investigación realizada en América Latina durante el año de 2020 por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato di Tella, a cargo de la prof. Cynthia Goytia. Serán abordados los resultados y análisis del impacto de la pandemia en el sector de la vivienda en varios países de la región y las politicas y respuetas en el mercado hipotecario y oferta de créditos y subsidios, políticas de suelo y estrategias de mayor asequibilidad a la vivienda. Smolka y Acioly debatirán las dimensiones de la política de vivienda y política de suelo.

¿Y DE DÓNDE VENDRÁN LOS RECURSOS PARA LA REACTIVACIÓN EN VIVIENDA SOCIAL Y ASENTAMIENTOS? Diálogo con innovadores en modelos financieros
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza; Financiamiento de vivienda e infraestructuraLa problemática de las viviendas y asentamientos precarios es de grandes dimensiones. Se necesitan mecanismos innovadores que atraigan recursos frescos para responder a los déficits habitacionales y que reconozcan la inversión generada por las comunidades. Preparémonos para conocer diferentes estrategias e instrumentos innovadores de financiamiento para la vivienda social, incluyendo los que potencian la autoproducción generada por los sectores populares.

Vi-Lab Infografía Autoproducción de Vivienda
Soluciones de vivienda, Financiamiento de Vivienda e InfraestructuraInfografía que muestra los datos más relevantes sobre la autoproducción de vivienda en la región, con enfoque especial en México.

Policy Brief Vi-Lab Financiamiento de vivienda en América Latina y el Caribe con enfoque de género
Financiamiento de Vivienda e Infraestructura, Género y ciudades inclusivasEn América Latina y el Caribe (ALC) las dificultades de acceso al financiamiento de vivienda son exacerbadas por las brechas de género: las mujeres tienen menores posibilidades de adquirir propiedad y vivienda de calidad debido a prácticas socioeconómicas y culturales, así como a la ausencia o el bajo impacto de políticas con enfoque de género (Olloqui, Andrade y Herrera, 2015). A manera de ejemplo, a nivel mundial solo el 58% de las mujeres tiene una cuenta en una institución financiera formal, en comparación con el 65% de los hombres; mientras que en la región de ALC, según el Banco Mundial, sólo el 49% de las mujeres tiene una cuenta bancaria.

Blog Instrumentos para impulsar el financiamiento de vivienda con enfoque de género en América Latina y el Caribe
Financiamiento de Vivienda e Infraestructura, Género y ciudades inclusivasA pesar los avances en el acceso a vivienda de las últimas décadas en América Latina y el Caribe, las mujeres enfrentan mayores barreras que los hombres para conseguir alternativas de financiamiento que les permita adquirir una casa propia. Esta brecha de género es una problemática transversal de la inclusión financiera: según el Banco Mundial, sólo el 49% de las mujeres en la región tiene una cuenta bancaria, mientras que a nivel mundial el 58% de las mujeres tiene una cuenta en una institución financiera formal, en comparación con el 65% de los hombres.

Policy Brief Vi-Lab Autoproducción de Vivienda
Financiamiento de Vivienda e Infraestructura, Soluciones de viviendaLa autoproducción de vivienda es un “conjunto de procedimientos constructivos y organizativos orientados a la intervención y transformación directa del hábitat residencial por parte de sus habitantes, de acuerdo con sus propias necesidades, intereses y recursos” (INVI, 2005). Teóricamente, la autoproducción puede darse planeada o espontánea. En América Latina, no obstante, la mayoría de los casos de autoproducción corresponden a asentamientos informales, mejor conocidos como “campamentos”, “favelas” o barrios informales, levantados por sus propios habitantes sin ejercicios de planeación previos.

Blog Políticas de Autoproducción de Vivienda
Financiamiento de Vivienda e Infraestructura, Soluciones de viviendaEn América Latina, la autoproducción de vivienda es comúnmente relacionada con procesos de asentamientos informales de vivienda en los que población vulnerable, con recursos limitados y sin capacidad de acceder a mercados de vivienda formales, autoconstruyen sus residencias. Favelas, campamentos, barrios informales, son algunos de los nombres que describen estas urbanizaciones. La tenencia insegura de la propiedad, la inapropiada disponibilidad de espacios o servicios públicos y la vulnerabilidad de la vivienda a lluvias, terremotos, vientos huracanados u otros fenómenos naturales, son algunas de las vulnerabilidades que enfrentan las personas que habitan estos inmuebles.

Policy Brief Vi-Lab Políticas de Alquiler para vivienda social
Financiamiento de Vivienda e Infraestructura, Soluciones de vivienda, Marcos regulatorios, políticas públicas y gobernanzaA pesar de los avances de los últimos años -especialmente en países como Brasil, Chile, Colombia México y Uruguay-, el déficit habitacional en América Latina y el Caribe (ALC) se ha mantenido relativamente estable desde el inicio de la última década (ONU-Hábitat, 2015). No obstante, el arrendamiento como tipo de tenencia ha tenido un aumento sostenido desde el año 2000. De acuerdo con la CEPAL, para 2019, el 21% de los hogares urbanos en ALC vivía en arrendamiento.

Blog Políticas de Alquiler para vivienda social
Soluciones de vivienda, Financiamiento de Vivienda e Infraestructura, Marcos regulatorios, políticas públicas y gobernanzaEl arrendamiento, como opción habitacional, debería ser tan deseable, legítima y asequible como la propiedad. Si bien países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, han implementado políticas de subsidio al arrendamiento, todos los casos han encontrado que, a pesar de la gran demanda, la oferta de vivienda social para el alquiler es poca.

Infografía Vi-Lab Políticas de Alquiler para vivienda social
Soluciones de vivienda, Financiamiento de Vivienda e InfraestructuraInfografía con los datos más relevantes sobre las políticas del alquiler para vivienda social en la región de América Latina y el Caribe, con especial atención en Chile; así como otros países fuera de la región.