Autor
Etiqueta
Tipo
Results

Gran Premier del Concurso UHPH Acción por la Vivienda y los Asentamientos 2021 frente al Covid-19 Categoría Políticas Públicas
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaSe presentan los videos de las 10 iniciativas finalistas del concurso, en la categoría "Políticas Públicas".
Bloque 1 Acceso al Suelo y Derecho a la Ciudad
- Programa de Vivienda Prioritaria
- Proyecto Fincas Abandonadas
- Tu casa en la ciudad
Bloque 2 Acceso a la vivienda y el hábitat sostenible
- Agua al barrio
- Tasas de interés y recargos moratorios
- Estrategia de fortalecimiento comunitario
- Acuerdo Municipal
Bloque 3 Recuperación Verde y Ordenamiento Territorial
- Utopías
- Cali Eco-Crea
- Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial - PEDUOET 2040
Categroía patrocinada por Hábitat para la Humanidad.

Lecciones de los LAV FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SOSTENIBLE
Financiamiento de vivienda e infraestructura;Gestión de la ciudadConversación enfocada en resaltar los mecanismos financieros innovadores que fomenten la sostenibilidad de la vivienda en su escala individual.

Lecciones de los LAV POLÍTICAS DE GOBERNANZA METROPOLITANA
Soluciones de vivienda;Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaEn el marco de la pandemia de la COVID19, se han profundizado las grietas existentes dentro de la gobernanza metropolitana. La salud ha pasado a ser la temática de foco en las metrópolis, una problemática acentuada por los diferentes tratamientos adoptados en los distintos municipios. La presente sesión tiene por finalidad generar una discusión respecto de los avances y casos exitosos de gobernanza metropolitana en América Latina y el Caribe para afrontar la pandemia.

MEJORAMIENTO INTEGRAL DE ASENTAMIENTOS PARA UNA REACTIVACIÓN SOSTENIBLE Y EQUITATIVA Miradas y aprendizajes de América Latina y el Caribe
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza;Gestión de la ciudadLa COVID19 acentuó la relevancia de las condiciones habitacionales para contener la pandemia o, por el contrario, para profundizar su impacto negativo en la salud, la economía y la calidad de vida de las poblaciones vulnerables; estas observaciones pueden nutrir los esfuerzos de mejoramiento del hábitat humano y su vínculo con la reactivación económica. En ese contexto, identificaremos aprendizajes y propuestas que propicien la reactivación y la recuperación económica y social, mediante los procesos de mejoramiento de asentamientos.