Autor
Etiqueta
Tipo
Results

Revolucionando el sector de la vivienda con tecnología asequible - conozca emprendedores de la aceleradora ShelterTech Sesión de Aliado Habitat for Humanity
Soluciones de viviendaAprende cómo están innovando en temas de vivienda estos líderes de startups exitosas, generando un impacto social en Latinoamérica y el Caribe

¿Y DE DÓNDE VENDRÁN LOS RECURSOS PARA LA REACTIVACIÓN EN VIVIENDA SOCIAL Y ASENTAMIENTOS? Diálogo con innovadores en modelos financieros
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza; Financiamiento de vivienda e infraestructuraLa problemática de las viviendas y asentamientos precarios es de grandes dimensiones. Se necesitan mecanismos innovadores que atraigan recursos frescos para responder a los déficits habitacionales y que reconozcan la inversión generada por las comunidades. Preparémonos para conocer diferentes estrategias e instrumentos innovadores de financiamiento para la vivienda social, incluyendo los que potencian la autoproducción generada por los sectores populares.

Gran Premier del Concurso UHPH Acción por la Vivienda y los Asentamientos 2021 frente al Covid-19 Categoría Políticas Públicas
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaSe presentan los videos de las 10 iniciativas finalistas del concurso, en la categoría "Políticas Públicas".
Bloque 1 Acceso al Suelo y Derecho a la Ciudad
- Programa de Vivienda Prioritaria
- Proyecto Fincas Abandonadas
- Tu casa en la ciudad
Bloque 2 Acceso a la vivienda y el hábitat sostenible
- Agua al barrio
- Tasas de interés y recargos moratorios
- Estrategia de fortalecimiento comunitario
- Acuerdo Municipal
Bloque 3 Recuperación Verde y Ordenamiento Territorial
- Utopías
- Cali Eco-Crea
- Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial - PEDUOET 2040
Categroía patrocinada por Hábitat para la Humanidad.

Gran Premier del Concurso UHPH Acción por la Vivienda y los Asentamientos 2021 frente al Covid-19 Categoría Prácticas Innovadoras
Soluciones de viviendaSe presentan los videos de las 10 iniciativas finalistas del concurso, en la categoría "Prácticas Inspiradoras".
Bloque 1 Gestión participativa para un hábitat sostenible
- Mejoramiento Integral Condominio El Bosque 1
- Programa de capacitación a líderes comunitarios en COVID 19
- Solución familiar de Vivienda, Acceso al agua y Saneamiento básico
Bloque 2 Intervenciones para una ciudad saludable e inclusiva
- Aula al aire libre Vivo Mi Calle
- Ciudad Colaborativa
- Reactor Ciudad Vieja Laboratorio de Urbanismo Colaborativo
Bloque 3 Reconstrucción y coproducción social del hábitat
- Reconstrucción Sustentable de Comunidades Vulnerables, respuesta a los sismos de 2017 en México
- Transformación integral del hábitat de la comunidad Villa Venecia
- Casa Mixe: Tradición, Resistencia y Sustentabilidad
- Transformación del hábitat urbano mediante acciones colaborativas, inclusivas y resilientes para el mejoramiento de la calidad de vida de poblaciones vulnerables costarricenses
Categoría patrocinada por Whirlpool Corporation.

Lecciones de los LAV MARCOS NACIONALES Y LOCALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL ORDENAMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaPese a los avances, existen una serie de desafíos para el diseño e implementación del ordenamiento territorial, el desarrollo urbano y las políticas de vivienda, los cuales actualmente se entrelazan con la crisis del COVID-19. Esta sesión explora cómo aterrizar y consolidar los principios y compromisos de la NAU en los marcos nacionales en la región, impulsado la articulación entre el ordenamiento territorial, las políticas urbanas y de vivienda, considerando los desafíos y oportunidades de la crisis del Covid-19. La sesión se centrará en cómo los marcos nacionales pueden (i) ampliar la oferta y el acceso de suelo para producción de vivienda social de calidad y (ii) viabilizar programas de mejoramiento integral.

TENDENCIAS EN LA URBANIZACIÓN Y EL DESARROLLO URBANO POST-COVID19 Panel de Expertos
Gestión de la ciudad;Soluciones de viviendaLa crisis sanitaria ha impactado las ciudades, en algunos casos produciendo un uso más intensivo del suelo, el hacinamiento y la sobreaglomeración urbana, mientras en otros casos ha generado una relocalización de actividades que vacía o erosiona la utilidad de ciertos espacios e infraestructuras, especialmente de uso colectivo, como hoteles, edificios de oficinas, etc. Expertos de organismos regionales nos mostrarán las tendencias de transformación que ha activado o acelerado la pandemia en la configuración y funcionalidad de las ciudades, así como los desafíos y oportunidades de éstas en materia de usos del suelo, oferta habitacional, movilidad humana, integración socio-espacial, actividades productivas y desarrollo socio-económico.

¿RECUPERACIÓN O TRANSFORMACIÓN URBANA -verde, saludable y resiliente - FRENTE AL COVID19? Diálogo con Autoridades Locales
Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental;Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza; Gestión de la ciudad;Soluciones de viviendasLa recuperación post-pandemia brinda la oportunidad de realizar procesos de vivienda y renovación urbana orientados hacia ciudades más armoniosas con el ambiente, mediante la densificación, el reciclaje de edificios, la recuperación de equipamientos colectivos, una mejor integración socio-espacial y la creación o revitalización de áreas verdes. Los panelistas compartiran iniciativas urbanas y de vivienda que hacen parte del diseño e implementación de las estrategias de reactivación en sus ciudades, desde los aprendizajes obtenidos sobre la vinculación de la pandemia con las condiciones de habitabilidad de las viviendas y asentamientos humanos.

VIVIENDA SOCIAL VERDE, RESILIENTE Y A ESCALA, ¿ES POSIBLE? Panel de Expertos y Experiencias
Soluciones de viviendasUn porcentaje significativo de las emisiones de C02 y de otros impactos ambientales están asociados a la construcción y operación de edificios de uso habitacional. Por ello, resulta urgente desarrollar tecnologías y sistemas constructivos alternativos, que sean ambientalmente sostenibles. Sin emabrgo, es un desafio llevar estas tecnologias a la vivienda social en forma accesible y de aceptación cultural. A través de este panel conoceremos algunas soluciones de vivienda social que implementan actualmente sistemas constructivos innovadores, ambientalmente sostenibles y favorables a la reactivación económica.