Autor
Etiqueta
Tipo
Results

ECONOMÍA Y PANDEMIA - ¿CUÁL RUTA PARA LA REACTIVACION SOSTENIBLE?
Gestión de la ciudadLa pandemia no sólo representa una crisis sanitaria, sino que derivó en una crisis económica profunda, que acentúa la inequidad y la exclusión en los países latinoamericanos y caribeños; comprender los factores causales de esta crisis es clave para orientar la recuperación y reactivación económica y social. A través de su intervención, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL nos permitirá identificar los principales impactos económicos de la pandemia en la región y las rutas de acción con mayor potencial para una reactivación económica con equidad e inclusión asi como su vinculacion con nuevos enfoques para el desarrollo urbano.

DE PANDEMIA A CIUDADES Y SOLUCIONES DE VIVIENDA SALUDABLES, SOSTENIBLES Y EQUITATIVAS Conversatorio
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaEste espacio permitirá ampliar las perspectivas expresadas en las conferencias inaugurales, acerca de la pandemia, su relación con la vivienda y las ciudades, la crisis económica que ha generado y las respuestas desde el Estado. El objetivo de este conversatorio es profundizar en las grandes cuestiones y desafíos que plantea la pandemia para el desarrollo económico y social, y para el logro de viviendas, asentamientos y ciudades más resilientes, saludables y sostenibles.

Presentación de la Plataforma Urbana y de Ciudades de América Latina y el Caribe Sesión de aliado CEPAL, ONU Hábitat, MINURVI
Gestión de la ciudad; Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaEn esta sesión se presentará la Plataforma Urbana y de Ciudades de América Latina y el Caribe. Esta iniciativa se originó en una decisión de MINURVI y ha sido desarrollada por CEPAL con el acompañamiento de ONU-Hábitat. La plataforma busca proporcionar a sus usuarios una herramienta para dar seguimiento a la dimensión urbana de la Agenda 2030, y el Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana. Se pretende además proporcionar un espacio para facilitar el intercambio de experiencias e ideas, con el fin de fortalecer capacidades regionales, nacionales y subnacionales para el desarrollo urbano sostenible y fomentar la cooperación Sur-Sur.

TENDENCIAS EN LA URBANIZACIÓN Y EL DESARROLLO URBANO POST-COVID19 Panel de Expertos
Gestión de la ciudad;Soluciones de viviendaLa crisis sanitaria ha impactado las ciudades, en algunos casos produciendo un uso más intensivo del suelo, el hacinamiento y la sobreaglomeración urbana, mientras en otros casos ha generado una relocalización de actividades que vacía o erosiona la utilidad de ciertos espacios e infraestructuras, especialmente de uso colectivo, como hoteles, edificios de oficinas, etc. Expertos de organismos regionales nos mostrarán las tendencias de transformación que ha activado o acelerado la pandemia en la configuración y funcionalidad de las ciudades, así como los desafíos y oportunidades de éstas en materia de usos del suelo, oferta habitacional, movilidad humana, integración socio-espacial, actividades productivas y desarrollo socio-económico.