Autor
Etiqueta
Tipo
Results

Fortalecimiento de viviendas y resiliencia en Haití
Soluciones de viviendaHábitat para la Humanidad en Haití
El 4 de octubre de 2016, el huracán Matthew de categoría 4 atravesó la región del Caribe golpeando la región suroeste de Haití y causando daños generalizados, inundaciones y desplazamientos. A través de su programa de respuesta a desastres, Hábitat para la Humanidad Haití ha construido más de 300 casas nuevas y ha reparado más de 1,500 casas en las comunidades afectadas. Hábitat Haití también tiene como objetivo desarrollar la capacidad de las comunidades para identificar y reducir su vulnerabilidad a los desastres, y para abordar, mejorar y autogestionar las condiciones de vida generales para todos.
residentes.
Si necesita más información, comuníquese con:
infohaiti@habitat.org

Proyecto de desarrollo de barrios
Soluciones de viviendaHabitat para la Humanidad en Argentina.
El proyecto de desarrollo de barrios busca fortalecer las capacidades y el empoderamiento para la vivienda a través de talleres, capacitaciones, financiamiento y acompañamiento social y técnico. Los cambios en las viviendas se abordan en términos cualitativos para ser autogetsionados por las familias. Además, dejamos capacidad instalada y autonomía para continuar con otras mejoras. Este proyecto está activo en el barrio Los Ceibos (La Matanza) y el barrio El Saladero (Bahía Blanca), ambos en la provincia de Buenos Aires. Actualmente, la sintervenciones en formato virtual nos permiten llegar a cualquier lugar del país.
Si quieres saber más, contáctanos a:
oficinanacional@hpha.org.ar

Proyecto de Agua, Saneamiento e Higiene en la Costa de Chiapas
Gestión de la ciudadHábitat para la Humanidad en México
Gran número de familias en Chiapas, México, no tiene acceso al agua en cantidad y calidad, ni al servicio de saneamiento básico.
Aún siendo un Estado con abundancia en recurso hídrico, no cuenta con la cobertura de servicios de agua y el saneamiento adecuado, a nivel estatal es de los más bajos en comparación con el resto del país.
Además de que los sistemas de agua dulce superficiales y subterráneos presentan algún grado de contaminación que en su mayoría se debe a descargas de aguas residuales, lo que representa un grave problema de salud para las personas y para las comunidades.
El objetivo de este proyecto es mejorar el acceso a soluciones de agua y saneamiento de manera accesible y asequible, interviniendo a nivel vivienda e infraestructura comunitaria, impulsando la participación y el empoderamiento de las familias en la zona costa de Chiapas.
Si quieres saber más, contáctanos a:
Beatriz Pérez Ramírez, Dirección de proyectos, bperez@habitatmexico.org

Gran Premier del Concurso UHPH Acción por la Vivienda y los Asentamientos 2021 frente al Covid-19 Categoría Prácticas Innovadoras
Soluciones de viviendaSe presentan los videos de las 10 iniciativas finalistas del concurso, en la categoría "Prácticas Inspiradoras".
Bloque 1 Gestión participativa para un hábitat sostenible
- Mejoramiento Integral Condominio El Bosque 1
- Programa de capacitación a líderes comunitarios en COVID 19
- Solución familiar de Vivienda, Acceso al agua y Saneamiento básico
Bloque 2 Intervenciones para una ciudad saludable e inclusiva
- Aula al aire libre Vivo Mi Calle
- Ciudad Colaborativa
- Reactor Ciudad Vieja Laboratorio de Urbanismo Colaborativo
Bloque 3 Reconstrucción y coproducción social del hábitat
- Reconstrucción Sustentable de Comunidades Vulnerables, respuesta a los sismos de 2017 en México
- Transformación integral del hábitat de la comunidad Villa Venecia
- Casa Mixe: Tradición, Resistencia y Sustentabilidad
- Transformación del hábitat urbano mediante acciones colaborativas, inclusivas y resilientes para el mejoramiento de la calidad de vida de poblaciones vulnerables costarricenses
Categoría patrocinada por Whirlpool Corporation.

Conversatorio: Escuchar a los asentamientos: Políticas para la vivienda desde el reconocimiento de realidades Sesión de aliado Habitat para la Humanidad Paraguay
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaTenemos una realidad común en Latinoamérica: miles de familias viviendo en asentamientos urbanos en condiciones de gran vulnerabilidad. Este panel propone analizar la situación de los asentamientos a partir de un estudio realizado en Paraguay sobre sobre vivienda, saneamiento, infraestructura y servicios. Las políticas públicas para la vivienda deberían incorporar el enfoque participativo para dar respuestas de atención a nivel comunitario más oportunas, así como también, planificar en forma integradora para colaborar con el desarrollo sostenible.

¡SUPERAR LA CRISIS Y CONSTRUIR VIVIENDAS Y HÁBITAT SALUDABLES Y EQUITATIVOS ES ASUNTO DE TODOS! Diálogo multi-actor de alto nivel sobre gobernanza inclusiva
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaEl logro de ciudades equitativas que superen la exclusión de los grupos más vulnerables requiere del esfuerzo concurrente de diversas entidades estatales, así como de actores privados, sociales y comunitarios. Es importante reconocer dónde se presentan los factores de exclusión y qué alternativas se están ensayando para enfrentarlos. Para ello, en este diálogo se identificarán desafíos y oportunidades para el logro de la inclusión social y una mayor colaboración entre actores, en los esfuerzos de mejoramiento de la vivienda y los asentamientos.

EXPERIENCIAS MULTIACTOR DESDE EL TERRITORIO "Red de Apoyo a Asentamientos - Paraguay"
Gestión de la ciudadEl predominio de enfoques sectoriales genera políticas habitacionales segmentadas y desarticuladas, frente a las que los diversos actores se posicionan también de manera aislada y dispersa, dificultando el abordaje integral y concertado de las problemáticas. En razón de ello, los panelistas expondrán sus iniciativas en materia de vivienda y asentamientos humanos, cuyas soluciones se basan en la colaboración de múltiples actores, de cara a brindar respuestas integradas y de base territorial.

EXPERIENCIAS MULTIACTOR DESDE EL TERRITORIO "Red de Organizaciones por la Habitación de Interés Social - Brasil"
Soluciones de vivienda;Gestión de la ciudadEl predominio de enfoques sectoriales genera políticas habitacionales segmentadas y desarticuladas, frente a las que los diversos actores se posicionan también de manera aislada y dispersa, dificultando el abordaje integral y concertado de las problemáticas. En razón de ello, los panelistas expondrán sus iniciativas en materia de vivienda y asentamientos humanos, cuyas soluciones se basan en la colaboración de múltiples actores, de cara a brindar respuestas integradas y de base territorial.

INNOVACIÓN Y REDES: CLAVES EN LA TRANSFORMACION URBANA DE MEDELLÍN Conferencia inspiradora
Gestión de la ciudad;Resiliencia urbana y sostenibilidad ambientalEn apenas unos pocos lustros, Medellín ha dejado atrás su pasado marcado por una aguda violencia y criminalidad, para constituirse en uno de los referentes mundiales en materia de innovación y desarrollo urbano inclusivo y sostenible. Esta sesión abre un espacio para dialogar con uno de los líderes visionarios y artífices de esa transformación, Elkin Echeverry, quien fue el Primer Director del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, Ruta N 2013-2014. A través de los aprendizajes claves de la experiencia de Medellín, en materia de innovación y sus aplicaciones al desarrollo urbano y el mejoramiento habitacional, se podrán nutrir las iniciativas de otras ciudades para el logro de una mayor integración, sostenibilidad, resiliencia, dinamización económica e inclusión social.