Autor
Etiqueta
Tipo
Results

La Pandemia y el Sector de la Vivienda en América Latina: revelaciones acerca de las políticas y medidas de alivio, asequibilidad, flexibilización, regulaciones y estímulos Sesión de Aliado Lincoln Institute of Land Policy y Universidad Torcuato di Tella
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaLa sesión se construye con base en la investigación realizada en América Latina durante el año de 2020 por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato di Tella, a cargo de la prof. Cynthia Goytia. Serán abordados los resultados y análisis del impacto de la pandemia en el sector de la vivienda en varios países de la región y las politicas y respuetas en el mercado hipotecario y oferta de créditos y subsidios, políticas de suelo y estrategias de mayor asequibilidad a la vivienda. Smolka y Acioly debatirán las dimensiones de la política de vivienda y política de suelo.

ECONOMÍA Y PANDEMIA - ¿CUÁL RUTA PARA LA REACTIVACION SOSTENIBLE?
Gestión de la ciudadLa pandemia no sólo representa una crisis sanitaria, sino que derivó en una crisis económica profunda, que acentúa la inequidad y la exclusión en los países latinoamericanos y caribeños; comprender los factores causales de esta crisis es clave para orientar la recuperación y reactivación económica y social. A través de su intervención, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL nos permitirá identificar los principales impactos económicos de la pandemia en la región y las rutas de acción con mayor potencial para una reactivación económica con equidad e inclusión asi como su vinculacion con nuevos enfoques para el desarrollo urbano.

DE PANDEMIA A CIUDADES Y SOLUCIONES DE VIVIENDA SALUDABLES, SOSTENIBLES Y EQUITATIVAS Conversatorio
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaEste espacio permitirá ampliar las perspectivas expresadas en las conferencias inaugurales, acerca de la pandemia, su relación con la vivienda y las ciudades, la crisis económica que ha generado y las respuestas desde el Estado. El objetivo de este conversatorio es profundizar en las grandes cuestiones y desafíos que plantea la pandemia para el desarrollo económico y social, y para el logro de viviendas, asentamientos y ciudades más resilientes, saludables y sostenibles.

Lecciones de los LAV MARCOS NACIONALES Y LOCALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL ORDENAMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaPese a los avances, existen una serie de desafíos para el diseño e implementación del ordenamiento territorial, el desarrollo urbano y las políticas de vivienda, los cuales actualmente se entrelazan con la crisis del COVID-19. Esta sesión explora cómo aterrizar y consolidar los principios y compromisos de la NAU en los marcos nacionales en la región, impulsado la articulación entre el ordenamiento territorial, las políticas urbanas y de vivienda, considerando los desafíos y oportunidades de la crisis del Covid-19. La sesión se centrará en cómo los marcos nacionales pueden (i) ampliar la oferta y el acceso de suelo para producción de vivienda social de calidad y (ii) viabilizar programas de mejoramiento integral.

¡SUPERAR LA CRISIS Y CONSTRUIR VIVIENDAS Y HÁBITAT SALUDABLES Y EQUITATIVOS ES ASUNTO DE TODOS! Diálogo multi-actor de alto nivel sobre gobernanza inclusiva
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaEl logro de ciudades equitativas que superen la exclusión de los grupos más vulnerables requiere del esfuerzo concurrente de diversas entidades estatales, así como de actores privados, sociales y comunitarios. Es importante reconocer dónde se presentan los factores de exclusión y qué alternativas se están ensayando para enfrentarlos. Para ello, en este diálogo se identificarán desafíos y oportunidades para el logro de la inclusión social y una mayor colaboración entre actores, en los esfuerzos de mejoramiento de la vivienda y los asentamientos.

Agua y Saneamiento: El desafío periurbano en Bolivia Sesión de Aliado Consorcio Bolivia con Agua, Hábitat para la Humanidad Bolivia, Fundación FH Bolivia, Water for People Bolivia
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza;Gestión de la ciudadEl acceso al agua ha sido decretado como derecho fundamental en la Constitución del 2009 del Estado Plurinacional de Bolivia, a la par durante los últimos 15 años ha habido una inversión pública creciente en sistemas de agua potable, así como también políticas públicas y normativas a favor de una cobertura universal de agua potable y saneamiento. Por otro lado, las ciudades crecen sin control, a pesar del Estado y de la planificación municipal y en función a la autogestión de las familias que se instalan en los cordones periurbanos. Este LAV pretende analizar, por un lado, el avance de las políticas públicas y de la inversión del Estado para la cobertura universal, pero también reconocer los esfuerzos de autogestión, las iniciativas locales y la innovación social de los barrios para lograr una mejor y mayor cobertura de agua potable y saneamiento.