Autor
Etiqueta
Tipo
Results

¿Y DE DÓNDE VENDRÁN LOS RECURSOS PARA LA REACTIVACIÓN EN VIVIENDA SOCIAL Y ASENTAMIENTOS? Diálogo con innovadores en modelos financieros
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza; Financiamiento de vivienda e infraestructuraLa problemática de las viviendas y asentamientos precarios es de grandes dimensiones. Se necesitan mecanismos innovadores que atraigan recursos frescos para responder a los déficits habitacionales y que reconozcan la inversión generada por las comunidades. Preparémonos para conocer diferentes estrategias e instrumentos innovadores de financiamiento para la vivienda social, incluyendo los que potencian la autoproducción generada por los sectores populares.

Vi-Lab Infografía Autoproducción de Vivienda
Soluciones de vivienda, Financiamiento de Vivienda e InfraestructuraInfografía que muestra los datos más relevantes sobre la autoproducción de vivienda en la región, con enfoque especial en México.

Policy Brief Vi-Lab Autoproducción de Vivienda
Financiamiento de Vivienda e Infraestructura, Soluciones de viviendaLa autoproducción de vivienda es un “conjunto de procedimientos constructivos y organizativos orientados a la intervención y transformación directa del hábitat residencial por parte de sus habitantes, de acuerdo con sus propias necesidades, intereses y recursos” (INVI, 2005). Teóricamente, la autoproducción puede darse planeada o espontánea. En América Latina, no obstante, la mayoría de los casos de autoproducción corresponden a asentamientos informales, mejor conocidos como “campamentos”, “favelas” o barrios informales, levantados por sus propios habitantes sin ejercicios de planeación previos.

Blog Políticas de Autoproducción de Vivienda
Financiamiento de Vivienda e Infraestructura, Soluciones de viviendaEn América Latina, la autoproducción de vivienda es comúnmente relacionada con procesos de asentamientos informales de vivienda en los que población vulnerable, con recursos limitados y sin capacidad de acceder a mercados de vivienda formales, autoconstruyen sus residencias. Favelas, campamentos, barrios informales, son algunos de los nombres que describen estas urbanizaciones. La tenencia insegura de la propiedad, la inapropiada disponibilidad de espacios o servicios públicos y la vulnerabilidad de la vivienda a lluvias, terremotos, vientos huracanados u otros fenómenos naturales, son algunas de las vulnerabilidades que enfrentan las personas que habitan estos inmuebles.

Lecciones de los LAV POLÍTICAS DE ALQUILER PARA VIVIENDA SOCIAL
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza; Soluciones de viviendasConversación especializada en compartir las estrategias y programas exitosos enfocados en alquiler social, que permitan ampliar la oferta de vivienda social en las ciudades latinoamericanas.

EXPERIENCIAS MULTIACTOR DESDE EL TERRITORIO "Red de Organizaciones por la Habitación de Interés Social - Brasil"
Soluciones de vivienda;Gestión de la ciudadEl predominio de enfoques sectoriales genera políticas habitacionales segmentadas y desarticuladas, frente a las que los diversos actores se posicionan también de manera aislada y dispersa, dificultando el abordaje integral y concertado de las problemáticas. En razón de ello, los panelistas expondrán sus iniciativas en materia de vivienda y asentamientos humanos, cuyas soluciones se basan en la colaboración de múltiples actores, de cara a brindar respuestas integradas y de base territorial.