Pasar al contenido principal

Recursos

Etiqueta

Results

Portada Video Foro 24

FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN RESPONDEN A LA CRISIS SOCIAL Y DEL HÁBITAT DE CENTROAMÉRICA Panel de organismos multilaterales

Financiamiento de Vivienda e Infraestructura UHPH, Hábitat para la Humanidad

La respuesta a las graves problemáticas sociales y habitacionales que aquejan a Centroamérica requiere altos niveles de inversión, que enfrentan importantes limitaciones fiscales en los países de la región. En este contexto, y de cara a la recuperación frente a la pandemia, el aporte de las agencias de cooperación y de los organismos multilaterales resulta fundamental. Conoceremos directamente de representantes de esos organismos las políticas y estrategias de financiamiento para apoyar los esfuerzos de gobiernos y actores sociales y privados hacia la recuperación y reactivación de la economía, especialmente aquellos vinculados al financiamiento de iniciativas en el sector vivienda.

Ver
Portada Video Foro 30

¿RECUPERACIÓN O TRANSFORMACIÓN URBANA -verde, saludable y resiliente - FRENTE AL COVID19? Diálogo con Autoridades Locales

Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental;Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza; Gestión de la ciudad;Soluciones de viviendas UHPH, Hábitat para la Humanidad

La recuperación post-pandemia brinda la oportunidad de realizar procesos de vivienda y renovación urbana orientados hacia ciudades más armoniosas con el ambiente, mediante la densificación, el reciclaje de edificios, la recuperación de equipamientos colectivos, una mejor integración socio-espacial y la creación o revitalización de áreas verdes. Los panelistas compartiran iniciativas urbanas y de vivienda que hacen parte del diseño e implementación de las estrategias de reactivación en sus ciudades, desde los aprendizajes obtenidos sobre la vinculación de la pandemia con las condiciones de habitabilidad de las viviendas y asentamientos humanos.

Ver
Portada Video Foro 32

Agua y Saneamiento: El desafío periurbano en Bolivia Sesión de Aliado Consorcio Bolivia con Agua, Hábitat para la Humanidad Bolivia, Fundación FH Bolivia, Water for People Bolivia

Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza;Gestión de la ciudad UHPH, Hábitat para la Humanidad

El acceso al agua ha sido decretado como derecho fundamental en la Constitución del 2009 del Estado Plurinacional de Bolivia, a la par durante los últimos 15 años ha habido una inversión pública creciente en sistemas de agua potable, así como también políticas públicas y normativas a favor de una cobertura universal de agua potable y saneamiento. Por otro lado, las ciudades crecen sin control, a pesar del Estado y de la planificación municipal y en función a la autogestión de las familias que se instalan en los cordones periurbanos. Este LAV pretende analizar, por un lado, el avance de las políticas públicas y de la inversión del Estado para la cobertura universal, pero también reconocer los esfuerzos de autogestión, las iniciativas locales y la innovación social de los barrios para lograr una mejor y mayor cobertura de agua potable y saneamiento.

Ver
Portada Video Foro 34

Alojamiento de emergencia y recuperación Sesión de Aliado Global Shelter Cluster

Soluciones de viviendas UHPH, Hábitat para la Humanidad

El grupo de trabajo REDLAC-Shelter e InterAction invitan a todas y todos los participantes a discutir e identificar temas prioritarios a ser elaborados en el Foro Regional Latinoamericano de Alojamiento de emergencia (shelter), que se organizará en el segundo semestre del año. Discutiremos las lecciones aprendidas en el contexto de la pandemia, particularmente en lo que respecta a los vínculos entre la vivienda, la salud y el bienestar de las comunidades afectadas por desastres.

Ver
Portada Video Foro 36

DECÁLOGO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS - Hoja de Ruta para América Latina y el Caribe

Gestión de la ciudad UHPH, Hábitat para la Humanidad

El decálogo recoge los principios báicos, fruto del consenso de varias organizaciones líderes del sector y una propuesta para todos los actores y tomadores de decisiones, acerca de cómo abordar los procesos de Mejorameinto Integral de Barrios para hacerlos equitativos, sostenibles, incluyentes y resilientes.

Ver