Organización: Sociedad Hipotecaria Federal (SHF)
Categoría: Mitigación, adaptación y resiliencia del hábitat frente al cambio climático y los desastres
Contexto>
Problemática: México cuenta con un déficit habitacional de 9.2 millones de hogares, de los cuales el 59.7% demanda una solución de adquisición. Por otro lado, el sector vivienda es responsable de aproximadamente el 14.2% del consumo total de energía y del 323.9% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Proyecto: Contribuir a los esfuerzos por combatir el cambio climático mediante el financiamiento de viviendas construidas con eficiencia energética y que reduzcan las emisiones de CO2, transformando así los estándares constructivos y propiciando un mercado de viviendas energéticamente eficientes. Se otorgan créditos a empresas que construyan diseños bioclimáticos, que favorezcan la innovación tecnológica y el uso de materiales de construcción sustentables.
Alcance: Nacional
Resultados Alcanzados/Esperados>
Alcanzados
- Financiamiento de 44,034 viviendas otorgados desde 2013;
- Certificación de 9,005 viviendas adicionales con el estándar EcoCasa, sumando un total de 53,039 viviendas que reducirán 1.5 Mt CO2 a 40 años desde 2013;
- Articulación con 72 desarrolladores, que ejecutaron 191 proyectos en 22 estados del país hasta diciembre 2017;
Esperados
- Más de 200 mil mexicanos con acceso al programa EcoCasas, financiadas y/o certificadas para 2017, se espera 240 mil mexicanos beneficiados para 2023.
- Ayudar a reducir el consumo y el gasto de energía de las familias en al menos 20 %;
- Contribuir a transformar los estándares constructivos del mercado inmobiliario, propiciando viviendas energéticamente más eficientes y sustentantes, se espera financiar 60,000 viviendas para el 2023 que representan más de 2.0 Mt CO2 mitigadas a lo largo de 40 años de vida útil.
Persona/contacto: Andrea Hernández/ achernandez@shf.gob.mx
Fuente: Sistema de Información Energética, Secretaría de Energía, 2016. Inventario Nacional de Emisiones, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, 2013)