تجاوز إلى المحتوى الرئيسي

Resources

Etiqueta

Results

Portada Video Foro 20

El propósito de la Industria de Electrodomésticos en la Responsabilidad Social Corporativa para la Vivienda, en América Latina: algunos casos Sesión de aliado Whirlpool

Gestión de la ciudad; Soluciones de viviendas UHPH, Hábitat para la Humanidad

Whirlpool, con sus más de 100 años en la industria de electrodomésticos, tiene como principal objetivo mejorar constantemente la vida de las personas en sus hogares, cubriendo los diferentes países en los que tenemos presencia. Para nosotros es fundamental que todo el mundo pueda tener acceso a un hogar con toda la infraestructura necesaria para estar cómodo y protegido. Esta aspiración guía la gobernanza y las prácticas de Whirlpool en la sociedad, lo cual a través de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa apoya y empodera a las comunidades donde opera.

Portada Video Foro 23

VULNERABILIDAD SOCIAL Y DEL HÁBITAT EN AMÉRICA CENTRAL - AFECTACIONES Y ABORDAJES Panel de perspectivas multiactor

Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental;Gestión de la ciudad;Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza UHPH, Hábitat para la Humanidad

América Central es vulnerable a los desastres naturales que afectan las vidas, la vivienda y las infraestructuras, dejando pobreza crónica y otras afectaciones sociales. A su vez, la falta de oportunidades de vida ha presionado fuertes movimientos migratorios, además de actividades ilegales y violencia criminal. Con la pandemia se ha desnudado la vulnerabilidad asociada a la condición precaria de las viviendas y los asentamientos. Frente a ello, la audiencia podrá conocer las iniciativas nacionales y regionales que abordan la recuperacion y la reactivacion post-COVID19, con énfasis en el sector vivienda y asentamientos humanos, tomando en cuenta las vulnerabilidades que trascienden la coyuntura de la pandemia.

Portada Video Foro 24

FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN RESPONDEN A LA CRISIS SOCIAL Y DEL HÁBITAT DE CENTROAMÉRICA Panel de organismos multilaterales

Financiamiento de Vivienda e Infraestructura UHPH, Hábitat para la Humanidad

La respuesta a las graves problemáticas sociales y habitacionales que aquejan a Centroamérica requiere altos niveles de inversión, que enfrentan importantes limitaciones fiscales en los países de la región. En este contexto, y de cara a la recuperación frente a la pandemia, el aporte de las agencias de cooperación y de los organismos multilaterales resulta fundamental. Conoceremos directamente de representantes de esos organismos las políticas y estrategias de financiamiento para apoyar los esfuerzos de gobiernos y actores sociales y privados hacia la recuperación y reactivación de la economía, especialmente aquellos vinculados al financiamiento de iniciativas en el sector vivienda.

Portada Video Foro 29

TENDENCIAS EN LA URBANIZACIÓN Y EL DESARROLLO URBANO POST-COVID19 Panel de Expertos

Gestión de la ciudad;Soluciones de vivienda UHPH, Hábitat para la Humanidad

La crisis sanitaria ha impactado las ciudades, en algunos casos produciendo un uso más intensivo del suelo, el hacinamiento y la sobreaglomeración urbana, mientras en otros casos ha generado una relocalización de actividades que vacía o erosiona la utilidad de ciertos espacios e infraestructuras, especialmente de uso colectivo, como hoteles, edificios de oficinas, etc. Expertos de organismos regionales nos mostrarán las tendencias de transformación que ha activado o acelerado la pandemia en la configuración y funcionalidad de las ciudades, así como los desafíos y oportunidades de éstas en materia de usos del suelo, oferta habitacional, movilidad humana, integración socio-espacial, actividades productivas y desarrollo socio-económico.

Portada Video Foro 30

¿RECUPERACIÓN O TRANSFORMACIÓN URBANA -verde, saludable y resiliente - FRENTE AL COVID19? Diálogo con Autoridades Locales

Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental;Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza; Gestión de la ciudad;Soluciones de viviendas UHPH, Hábitat para la Humanidad

La recuperación post-pandemia brinda la oportunidad de realizar procesos de vivienda y renovación urbana orientados hacia ciudades más armoniosas con el ambiente, mediante la densificación, el reciclaje de edificios, la recuperación de equipamientos colectivos, una mejor integración socio-espacial y la creación o revitalización de áreas verdes. Los panelistas compartiran iniciativas urbanas y de vivienda que hacen parte del diseño e implementación de las estrategias de reactivación en sus ciudades, desde los aprendizajes obtenidos sobre la vinculación de la pandemia con las condiciones de habitabilidad de las viviendas y asentamientos humanos.

Portada Video Foro 34

Alojamiento de emergencia y recuperación Sesión de Aliado Global Shelter Cluster

Soluciones de viviendas UHPH, Hábitat para la Humanidad

El grupo de trabajo REDLAC-Shelter e InterAction invitan a todas y todos los participantes a discutir e identificar temas prioritarios a ser elaborados en el Foro Regional Latinoamericano de Alojamiento de emergencia (shelter), que se organizará en el segundo semestre del año. Discutiremos las lecciones aprendidas en el contexto de la pandemia, particularmente en lo que respecta a los vínculos entre la vivienda, la salud y el bienestar de las comunidades afectadas por desastres.

Portada Video Foro 36

DECÁLOGO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS - Hoja de Ruta para América Latina y el Caribe

Gestión de la ciudad UHPH, Hábitat para la Humanidad

El decálogo recoge los principios báicos, fruto del consenso de varias organizaciones líderes del sector y una propuesta para todos los actores y tomadores de decisiones, acerca de cómo abordar los procesos de Mejorameinto Integral de Barrios para hacerlos equitativos, sostenibles, incluyentes y resilientes.