Autor
Etiqueta
Tipo
Results

Blog Financiamiento para vivienda sostenible
Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental, Financiamiento de Vivienda e InfraestructuraEn 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030, un compendio de 17 objetivos que permitirán al mundo mejorar la vida de todos los habitantes sin dejar a nadie atrás. Los objetivos que parten de la erradicación de la pobreza hasta conceptos como la paz y la justicia pasando por equidad de género, y fueron suscritos por los 193 países de la asamblea general. Entre los objetivos planteados, el objetivo 11, define como prioridad el fomento de ciudades y comunidades sostenibles, con metas asociadas a transporte sostenible, protección al patrimonio y reducción de riesgos, pero también, a vivienda segura y accesible, urbanización sostenible y espacios públicos verdes, seguros e incluyentes.

Infografía Vi-Lab Financiamiento de Vivienda Sostenible
Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental, Financiamiento de Vivienda e InfraestructuraInfografía con los datos más relevantes sobre el financiamiento para vivienda sostenible en la región de América Latina y el Caribe, con enfoque específico en Colombia.

Policy Brief Vi-Lab Financiamiento de Vivienda Sostenible
Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental, Financiamiento de Vivienda e InfraestructuraLa evolución hacia la sostenibilidad no es solamente evidente en las prácticas constructivas y en la demanda del mercado sino también en las instituciones financieras. Cada vez más instituciones desarrollan líneas de financiamiento con perfiles ambientales por considerarlos de menor riesgo. Adicionalmente, han surgido mecanismos mixtos innovadores que robustecen estas acciones. Con objeto de subsanar las barreras de la vivienda sostenible, incentivos no alineados y recursos públicos limitados es necesario buscar mecanismos de financiamiento combinado, mezclando recursos de financiación para el desarrollo y dinero filantrópico que permita movilizar capital privado a mercados emergentes.

DE PANDEMIA A CIUDADES Y SOLUCIONES DE VIVIENDA SALUDABLES, SOSTENIBLES Y EQUITATIVAS Conversatorio
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaEste espacio permitirá ampliar las perspectivas expresadas en las conferencias inaugurales, acerca de la pandemia, su relación con la vivienda y las ciudades, la crisis económica que ha generado y las respuestas desde el Estado. El objetivo de este conversatorio es profundizar en las grandes cuestiones y desafíos que plantea la pandemia para el desarrollo económico y social, y para el logro de viviendas, asentamientos y ciudades más resilientes, saludables y sostenibles.

APRENDIZAJES Y MEJORES PRÁCTICAS EN LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT URBANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Una lectura desde la Plataforma UHPH
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaDurante el período 2017-2020 la plataforma UHPH realizó un informe sobre el Estado del Arte de la Vivienda en LAC, el cual sintetiza los aprendizajes sobre vivienda y hábitat que se han realizado en la región, considerando los desafíos, tendencias, experiencias y lecciones. En el marco de este Foro los consultores presentarán dicho informe, enfocándose en sus alcances y principales contenidos, con el objetivo de promover alternativas estratégicas en materia habitacional para la región.

Lecciones de los LAV MARCOS NACIONALES Y LOCALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL ORDENAMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaPese a los avances, existen una serie de desafíos para el diseño e implementación del ordenamiento territorial, el desarrollo urbano y las políticas de vivienda, los cuales actualmente se entrelazan con la crisis del COVID-19. Esta sesión explora cómo aterrizar y consolidar los principios y compromisos de la NAU en los marcos nacionales en la región, impulsado la articulación entre el ordenamiento territorial, las políticas urbanas y de vivienda, considerando los desafíos y oportunidades de la crisis del Covid-19. La sesión se centrará en cómo los marcos nacionales pueden (i) ampliar la oferta y el acceso de suelo para producción de vivienda social de calidad y (ii) viabilizar programas de mejoramiento integral.

Lecciones de los LAV FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SOSTENIBLE
Financiamiento de vivienda e infraestructura;Gestión de la ciudadConversación enfocada en resaltar los mecanismos financieros innovadores que fomenten la sostenibilidad de la vivienda en su escala individual.

¡SUPERAR LA CRISIS Y CONSTRUIR VIVIENDAS Y HÁBITAT SALUDABLES Y EQUITATIVOS ES ASUNTO DE TODOS! Diálogo multi-actor de alto nivel sobre gobernanza inclusiva
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaEl logro de ciudades equitativas que superen la exclusión de los grupos más vulnerables requiere del esfuerzo concurrente de diversas entidades estatales, así como de actores privados, sociales y comunitarios. Es importante reconocer dónde se presentan los factores de exclusión y qué alternativas se están ensayando para enfrentarlos. Para ello, en este diálogo se identificarán desafíos y oportunidades para el logro de la inclusión social y una mayor colaboración entre actores, en los esfuerzos de mejoramiento de la vivienda y los asentamientos.

FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN RESPONDEN A LA CRISIS SOCIAL Y DEL HÁBITAT DE CENTROAMÉRICA Panel de organismos multilaterales
Financiamiento de Vivienda e InfraestructuraLa respuesta a las graves problemáticas sociales y habitacionales que aquejan a Centroamérica requiere altos niveles de inversión, que enfrentan importantes limitaciones fiscales en los países de la región. En este contexto, y de cara a la recuperación frente a la pandemia, el aporte de las agencias de cooperación y de los organismos multilaterales resulta fundamental. Conoceremos directamente de representantes de esos organismos las políticas y estrategias de financiamiento para apoyar los esfuerzos de gobiernos y actores sociales y privados hacia la recuperación y reactivación de la economía, especialmente aquellos vinculados al financiamiento de iniciativas en el sector vivienda.

Lecciones de los LAV MIGRACIONES, VIVIENDA Y CIUDADES
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza;Soluciones de vivienda;Gestión de la ciudadA través de esta sesión se busca fortalecer la conexión entre la Migración y el Territorio, ahondando en los principios del “Decálogo para Humanizar la Movilidad Humana en México”, y cómo estos pueden ayudar a guiar los esfuerzos para enfrentar desafíos acuciantes. La sesión contará con invitados que aportarán desde experiencias puntuales en Chile, Guatemala, México, y Colombia, desde sus variadas escalas; y es co-organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cities Alliance y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes - Colombia.