Autor
Etiqueta
Tipo
Results

DE INNOVACIÓN EXPERIMENTAL A SOLUCIONES A ESCALA EN VIVIENDA Y HÁBITAT URBANO FRENTE AL COVID19 Diálogo con aceleradores e inversionistas sociales
Soluciones de viviendaPara enfrentar la crisis que presenta este sector en la región, se requiere hacer las cosas de manera diferente; se necesitan nuevas ideas, no simplemente incrementar el número de soluciones, sino innovaciones que permitan dar un gran salto y así asegurar accesibilidad, sustentabilidad e inclusividad. Si bien América Latina es una región de innovadores y emprendedores, ellos necesitan diferentes tipos de apoyo para que esa innovación pueda tener impacto. En esta sesión se explorarán las diferentes vías para apoyar esas innovaciones y así transformar la realidad en el sector.

La Pandemia y el Sector de la Vivienda en América Latina: revelaciones acerca de las políticas y medidas de alivio, asequibilidad, flexibilización, regulaciones y estímulos Sesión de Aliado Lincoln Institute of Land Policy y Universidad Torcuato di Tella
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaLa sesión se construye con base en la investigación realizada en América Latina durante el año de 2020 por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato di Tella, a cargo de la prof. Cynthia Goytia. Serán abordados los resultados y análisis del impacto de la pandemia en el sector de la vivienda en varios países de la región y las politicas y respuetas en el mercado hipotecario y oferta de créditos y subsidios, políticas de suelo y estrategias de mayor asequibilidad a la vivienda. Smolka y Acioly debatirán las dimensiones de la política de vivienda y política de suelo.

Sesión de Clausura
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza;Soluciones de viviendaEn esta sesión de clausura disfrutaremos de:
1 Premiación de los ganadores del Concurso UHPH 2021
2 Anuncio de Best in Show del Concurso UHPH 2021
3 Anuncio de los 3 ganadores del Concurso Voluntad en Foco
4 Anuncio de ganadores del Concurso Puntos y Premios
5 Palabras de cierre por parte de Elkin Velásquez, a nombre del Comité Ejecutivo de la UHPH
6 Sorpresa
7 Presentación de Artistas Centroamericanos

A 5 años de la Nueva Agenda Urbana: ¿qué desafíos y oportunidades para el derecho a la ciudad en América Latina y el Caribe? Sesión de aliado GPR2C
Gestión de la ciudad; Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaLa articulación regional de cara a Hábitat III fue fundamental para impulsar sinergias en defensa a modelos de desarrollo urbano comprometidos con el Derecho a la Ciudad. 5 años después y bajo un contexto extremadamente desafiador a nivel regional y global, son pocos los avances. La sesión propone reunir a actores gubernamentales, de la sociedad civil y de redes regionales para desarrollar un diálogo sobre los avances y retrocesos cuanto a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y del Derecho a la Ciudad en LAC y explorar posibilidades para una articulación regional ante al proceso de Hábitat III + 5.

Presentación de la Plataforma Urbana y de Ciudades de América Latina y el Caribe Sesión de aliado CEPAL, ONU Hábitat, MINURVI
Gestión de la ciudad; Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaEn esta sesión se presentará la Plataforma Urbana y de Ciudades de América Latina y el Caribe. Esta iniciativa se originó en una decisión de MINURVI y ha sido desarrollada por CEPAL con el acompañamiento de ONU-Hábitat. La plataforma busca proporcionar a sus usuarios una herramienta para dar seguimiento a la dimensión urbana de la Agenda 2030, y el Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana. Se pretende además proporcionar un espacio para facilitar el intercambio de experiencias e ideas, con el fin de fortalecer capacidades regionales, nacionales y subnacionales para el desarrollo urbano sostenible y fomentar la cooperación Sur-Sur.

¿ESTAMOS EN CAMINO HACIA LA RECUPERACIÓN EN VIVIENDA Y HÁBITAT EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? Panel de Expertos Regionales
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaLos invitados a este conversatorio intercambiarán sus perspectivas acerca de los principales avances y desafíos de la región en materia de vivienda y hábitat, y de cuáles son las opciones frente a la recuperación post COVID19, haciendo referencia puntual a algunas de las conclusiones del Informe sobre el Estado del Arte de la Vivienda, presentado por la UHPH.

Lecciones de los LAV MARCOS NACIONALES Y LOCALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL ORDENAMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaPese a los avances, existen una serie de desafíos para el diseño e implementación del ordenamiento territorial, el desarrollo urbano y las políticas de vivienda, los cuales actualmente se entrelazan con la crisis del COVID-19. Esta sesión explora cómo aterrizar y consolidar los principios y compromisos de la NAU en los marcos nacionales en la región, impulsado la articulación entre el ordenamiento territorial, las políticas urbanas y de vivienda, considerando los desafíos y oportunidades de la crisis del Covid-19. La sesión se centrará en cómo los marcos nacionales pueden (i) ampliar la oferta y el acceso de suelo para producción de vivienda social de calidad y (ii) viabilizar programas de mejoramiento integral.

Lecciones de los LAV POLÍTICAS DE GOBERNANZA METROPOLITANA
Soluciones de vivienda;Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaEn el marco de la pandemia de la COVID19, se han profundizado las grietas existentes dentro de la gobernanza metropolitana. La salud ha pasado a ser la temática de foco en las metrópolis, una problemática acentuada por los diferentes tratamientos adoptados en los distintos municipios. La presente sesión tiene por finalidad generar una discusión respecto de los avances y casos exitosos de gobernanza metropolitana en América Latina y el Caribe para afrontar la pandemia.

VIVIENDA Y HÁBITAT FRENTE AL COVID19 - DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DESDE LAS COMUNIDADES Entrevista colectiva
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza;Gestión de la ciudadSegún el HIC (2020), la pandemia del COVID19 reafirma que la vivienda, la alimentación, el agua potable y un ambiente sano, entre otros, “son necesidades humanas universales, y por lo tanto, derechos humanos”. Partiendo de esa noción, los participantes en este conversatorio, representantes de organizaciones comunitarias de base de la región, nos mostrarán el impacto de la pandemia sobre el derecho a una vivienda adecuada y el derecho a la ciudad, con énfasis en las posibles soluciones en términos de políticas públicas y acción comunitaria.

Lanzamiento del Cuaderno de Trabajo #2 "El Derecho a la Ciudad Frente a los Desafíos Actuales" Sesión de aliado CLACSO y GPR2C
Gestión de la ciudad; Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanzaLanzamiento del segundo número de la serie de Cuadernos de Trabajo, que identifica enfoques novedosos y propuestas desde el Derecho a la Ciudad para avanzar en agendas transformadoras en América Latina y el Caribe.