Autor
Etiqueta
Tipo
Results

TENDENCIAS EN LA URBANIZACIÓN Y EL DESARROLLO URBANO POST-COVID19 Panel de Expertos
Gestión de la ciudad;Soluciones de viviendaLa crisis sanitaria ha impactado las ciudades, en algunos casos produciendo un uso más intensivo del suelo, el hacinamiento y la sobreaglomeración urbana, mientras en otros casos ha generado una relocalización de actividades que vacía o erosiona la utilidad de ciertos espacios e infraestructuras, especialmente de uso colectivo, como hoteles, edificios de oficinas, etc. Expertos de organismos regionales nos mostrarán las tendencias de transformación que ha activado o acelerado la pandemia en la configuración y funcionalidad de las ciudades, así como los desafíos y oportunidades de éstas en materia de usos del suelo, oferta habitacional, movilidad humana, integración socio-espacial, actividades productivas y desarrollo socio-económico.

¿RECUPERACIÓN O TRANSFORMACIÓN URBANA -verde, saludable y resiliente - FRENTE AL COVID19? Diálogo con Autoridades Locales
Resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental;Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza; Gestión de la ciudad;Soluciones de viviendasLa recuperación post-pandemia brinda la oportunidad de realizar procesos de vivienda y renovación urbana orientados hacia ciudades más armoniosas con el ambiente, mediante la densificación, el reciclaje de edificios, la recuperación de equipamientos colectivos, una mejor integración socio-espacial y la creación o revitalización de áreas verdes. Los panelistas compartiran iniciativas urbanas y de vivienda que hacen parte del diseño e implementación de las estrategias de reactivación en sus ciudades, desde los aprendizajes obtenidos sobre la vinculación de la pandemia con las condiciones de habitabilidad de las viviendas y asentamientos humanos.

VIVIENDA SOCIAL VERDE, RESILIENTE Y A ESCALA, ¿ES POSIBLE? Panel de Expertos y Experiencias
Soluciones de viviendasUn porcentaje significativo de las emisiones de C02 y de otros impactos ambientales están asociados a la construcción y operación de edificios de uso habitacional. Por ello, resulta urgente desarrollar tecnologías y sistemas constructivos alternativos, que sean ambientalmente sostenibles. Sin emabrgo, es un desafio llevar estas tecnologias a la vivienda social en forma accesible y de aceptación cultural. A través de este panel conoceremos algunas soluciones de vivienda social que implementan actualmente sistemas constructivos innovadores, ambientalmente sostenibles y favorables a la reactivación económica.

Lecciones de los LAV MIGRACIONES, VIVIENDA Y CIUDADES
Marcos regulatorios políticas públicas y gobernanza;Soluciones de vivienda;Gestión de la ciudadA través de esta sesión se busca fortalecer la conexión entre la Migración y el Territorio, ahondando en los principios del “Decálogo para Humanizar la Movilidad Humana en México”, y cómo estos pueden ayudar a guiar los esfuerzos para enfrentar desafíos acuciantes. La sesión contará con invitados que aportarán desde experiencias puntuales en Chile, Guatemala, México, y Colombia, desde sus variadas escalas; y es co-organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cities Alliance y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes - Colombia.

Lecciones de los LAV FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA CON ENFOQUE DE GÉNERO
Género y ciudades inclusivas; Financiamiento de vivienda e infraestructuraConversación dirigida a compartir las barreras de salida y entrada, así como los aciertos del financiamiento a mujeres en América Latina.